Talleres para secundaria
"La Felicidad sólo depende de ti"
Descripción
Éste curso 2019/2020 arranca mi proyecto sobre prevención de relaciones tóxicas, construyendo junto con las alumnas y alumnos la base de las relaciones sanas.
El Taller lleva por nombre el título de ésta sección: "La felicidad sólo depende de ti", es una frase muy importante y significativa que engloba todos los aspectos que se trabajan en él, se va descubriendo durante toda la actividad y aparece como mensaje final pero siempre está presente.
Es un taller competencial y inclusivo, basado en los principios de coeducación y con perspectiva de género para trabajar hacia políticas de igualdad entre hombres y mujeres en diferentes marcos, uno de ellos es el lenguaje que se utiliza en las comunicaciones que se dan en educación para trabajar por una igualdad real. Es por ello que en mi taller se recogen esta serie de características imprescindibles para su desarrollo.
Objetivos
- Descubrir la diferencia entre una relación sana y una tóxica.
- Identificar alertas que hacen visible una relación tóxica.
- Construir entre todos pautas para llevar una relación de pareja de forma sana.
- Conocer los límites en redes sociales cuando se tiene pareja, sin interferir en la libertad del otro (whatsapp y otras).
- Entender que cada persona es dueña de sí misma y no le pertenece a nadie.
- Concienciarse de que la felicidad sólo depende de una/o misma/o.
- Comprender que somos seres individuales y libres capaces de realizarnos sin necesidad de la aprobación de otra persona.
- Saber que en una pareja no hay mitades, todos somos personas enteras con muchas potencialidades.
- Reconocer como relación sana aquella en la que las dos personas de la pareja se suman el uno al otro.
- Debatir todo lo que va surgiendo en el taller de manera interactiva.
- Participar de manera activa en el taller.
- Ser respetuoso y respetuosa durante el taller con los demás compañeros y compañeras.
Metodología
El taller se desarrolla a través de un objeto principal y perteneciente al entorno cercano del alumnado, de esta manera y por grupos heterogéneos vamos construyendo las bases para llegar a los objetivos marcados.
Es un taller que se descubre durante el proceso, y eso lo hace atractivo y atrae la atención de los alumnos. No es algo que sepan de antemano, sólo saben el nombre.
Antes de llegar el día en que se imparte el taller me pongo en contacto con la tutora o tutor para coordinarnos en su preparación, así cuando llegue el día vamos directos a la actividad.
La metodología es innovadora, interactiva, participativa y cooperativa, temas indispensables para un buen desarrollo del Taller.
Duración
La Duración del taller es de aproximadamente 90 minutos.
Número de participantes para el taller
Se realiza con grupos de 25 alumnos (un grupo clase), pues al ser un taller interactivo hacerlo con más alumnos no permitiría su buen desarrollo.
Cómo solicitar el taller
El taller se solicita a través de ésta página, en el menú en el apartado de Contacto encontraréis mi correo electrónico, mi teléfono (ya sea con una llamada o a través de whatsapp) y también a través de un formulario de la web dónde podéis enviarme un mensaje.
El taller se imparte en catalán para Cataluña y en castellano para el resto de la península. (La página web en breve estará en las dos lenguas).
Taller sobre sexo(próximamente)
"El sexo es cosa de dos"
Descripción:
Éste curso 2019/2020 arranca mi proyecto sobre prevención de relaciones tóxicas, construyendo junto con las alumnas y alumnos la base de las relaciones sanas, y eso incluye hablar de sexo consentido.
A menudo las y los adolescentes demandan hablar de sexo en horario lectivo, en el ámbito dónde construyen sus nuevas relaciones. Desean saber cosas que, por mucho que las encuentren por Internet, no es lo mismo. Además esa búsqueda puede ser errónea.
Recientemente hablaba con compañeras de cómo da de sí un taller sobre ésto, de las horas que puedes tirarte hablando y hablando con ellas y ellos porque sus inseguridades, sus desconocimientos están ahí.
Por estos y otros motivos he creado éste taller por la demanda que suscita y la necesidad de llevarlo al marco educativo.
Es un taller competencial y inclusivo, basado en los principios de coeducación y con perspectiva de género para trabajar hacia políticas de igualdad entre hombres y mujeres en diferentes marcos, uno de ellos es el lenguaje que se utiliza en las comunicaciones que se dan en educación para trabajar por una igualdad real. Es por ello que en mi taller se recogen esta serie de características imprescindibles para su desarrollo.
Objetivos
- Descubrir la diferencia entre el sexo en una relación sana y el sexo en una relación tóxica.
- Entender que el sexo sólo puede ser consentido por ambas personas de la pareja.
- Construir entre todos pautas para llevar una relación sexual de pareja de forma sana.
- Conocer los límites en redes sociales sobre el sexo cuando se tiene pareja (whatsapp y otras).
- Entender que la mujer es dueña de sí misma y de su cuerpo, y que decide cuando, cómo y donde. Cuando es no, es no.
- Concienciarse de que emplear la fuerza para conseguir sexo deja de definirse como consentido.
- Comprender que el sexo dentro de la pareja es parte importantes dentro de una relación, por eso no se puede manchar con una mala utilidad.
- Reconocer como relación sana aquella en la que las dos personas de la pareja se suman el uno al otro, también en el ámbito sexual.
- Debatir todo lo que va surgiendo en el taller de manera interactiva.
- Participar de manera activa en el taller.
- Ser respetuoso y respetuosa durante el taller con los demás compañeros y compañeras.
Metodología
El taller se desarrolla a través de un objeto principal y perteneciente al entorno cercano del alumnado, de esta manera y por grupos heterogéneos vamos construyendo las bases para llegar a los objetivos marcados.
Es un taller que se descubre durante el proceso, y eso lo hace atractivo y atrae la atención de los alumnos y alumnas. No es algo que sepan de antemano, sólo saben el nombre.
Antes de llegar el día en que se imparte el taller me pongo en contacto con la tutora o tutor para coordinarnos en su preparación, así cuando llegue el día vamos directos a la actividad.
La metodología es innovadora, interactiva, participativa y cooperativa, temas indispensables para un buen desarrollo del Taller.
Duración
La Duración del taller es de aproximadamente 90 minutos.
Número de participantes para el taller
Se realiza con grupos de 25 alumnos (un grupo clase), pues al ser un taller interactivo hacerlo con más alumnos no permitiría su buen desarrollo.
Cómo solicitar el taller
El taller se solicita a través de ésta página, en el menú en el apartado de Contacto encontraréis mi correo electrónico, mi teléfono (ya sea con una llamada o a través de whatsapp) y también a través de un formulario de la web dónde podéis enviarme un mensaje.